Napoleón (2023)
![]() |
Fuente: IMDb |
¡Hola, chic@s! Esta
semana ha llegado a los cines Napoleón, una
película que supone el reencuentro entre Ridley Scott (director) y Joaquin
Phoenix (actor) más de dos décadas después de Gladiator.
Napoleón
nos
muestra cómo se forjó el mito del emperador, una figura que surgió durante la
Revolución Francesa y que poco a poco se convirtió en un símbolo imperialista. La
película precisamente empieza con la ejecución de María Antonieta y acaba con
la muerte del protagonista, y si queréis disfrutar de este film en su
totalidad entonces os aconsejo que lo veáis como un espectáculo y no como un
libro de historia, ya que en este sentido se toma más de una licencia. Esta obra se podría
dividir en dos partes: por un lado, tenemos la construcción de la leyenda de
Napoleón a través de sus diferentes gestas y, por otro, la relación que este mantuvo
con Josefina, su primera mujer. Originalmente la película tiene una duración de
4 horas, pero para su llegada a los cines su metraje se ha visto reducido a 2h
40 minutos. Sí que es cierto que estos cortes se notan en el montaje, ya que en ocasiones parece que la trama va dando saltos y la evolución de los personajes no es tan fluida, pero esto no ha
impedido que disfrutara de la película, ya que su espectacularidad consigue equilibrar bastante la balanza. La
relación de Josefina y Napoleón es la que aporta el lado más privado y
vulnerable de los personajes y a través de ella seremos testigos de un matrimonio
marcado por la obsesión, los celos, la dependencia, los desencuentros y el
complejo de inferioridad. Si nos enfocamos en las conquistas (y las derrotas)
bélicas del emperador, tengo que decir que estas son un espectáculo redondo
porque se pone toda la carne en el asador y se combina muy bien la épica con la
brutalidad. No podía apartar la mirada de la pantalla, aunque reconozco que
cuando algún animal entraba en escena cerraba los ojos. Hay un enfrentamiento
en particular que me recordó, si se me permite la comparación, a la famosa Batalla de los Bastardos de Juego de Tronos. Además de esto, la
elección de la banda sonora para cada uno de estos combates es simplemente
perfecta porque aumenta la grandiosidad y la emoción del momento. Como anécdota
os diré que en un par de escenas entre Josefina y Napoleón podemos escuchar de
fondo Dawn, una pieza que Dario
Marianelli compuso para Orgullo y Prejuicio, y escucharla me sacó un poco de estas escenas
debido a mi asociación inmediata de este tema con la familia Bennet. En el apartado de actores
tenemos a Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby, que son los protagonistas
indiscutibles de la película. Ambos intérpretes están bien en sus
papeles (Kirby más que Phoenix) y sacan lo mejor del otro cuando comparten escena. Su relación es un reto constante y han
sabido reflejar muy bien la complejidad que rodeaba a este matrimonio. Napoleón es una epopeya que relata
el auge y la caída del legendario emperador francés. Además, cuenta con unas
escenas que te dejan sin respiración y se ofrece un retrato interesante del matrimonio
entre Napoleón y Josefina. Sí que es verdad, y como he dicho antes, que se notan los
cortes que se han realizado para reducir minutos, pero para quitarnos la espinita la versión íntegra se
estrenará próximamente en la plataforma Apple TV+. ¡Hasta la próxima!
|
Tengo previsto ir a verla próximamente. Se critica mucho su falta de veracidad histórica y el hecho de que se salte el momento de España y Portugal que fueron tan importantes en su biografía. Pero ya sabemos que los norteamericanos (Ridley Scott lo es) ignoran a esta península del sur de Europa.
ResponderEliminarTu reseña me ha resultado muy ilustrativa, Laura.
Un beso
¡Hola, Juan Carlos!
EliminarLa verdad es que no tiene mucho rigor histórico, pero reconozco que las batallas son un espectáculo y están muy bien hechas.
Muchas gracias por tu comentario. Siempre es un placer verte por el blog.
¡Un saludo!
Yo no sé si iré, leo demasiadas críticas desfavorable. Eso sí, recomiendo «Waterloo», que vi anoche. Y pronto caerá la de Abel Gance, un pelín larga..
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarMe apunto tus recomendaciones. ¡Muchas gracias!
¡Un saludo!