Bandas sonoras inolvidables que se quedaron sin Oscar
¡Hola, chic@s!
Aún estoy de resaca por los Oscar, pero esto no quiere decir que no
pueda ponerme a escribir y dedicarle una sección a la que está
considerada la gran fiesta del cine. El año pasado hice una entrada
sobre las canciones ganadoras del Oscar en la década de los ochenta
y este año no tenía pensado hacer nada de este estilo. Sin embargo,
hace unos días decidí hacer un listado de bandas sonoras que me han marcado
y miré si estas se habían llevado la estatuilla a casa. Para mi sorpresa muchas no se alzaron victoriosas, pero lo más
impactante es que algunas de ellas ni siquiera consiguieron una nominación.
Así que damas y caballeros acomódense porque les traigo una
selección de aquellas bandas sonoras y canciones que forman parte de
las vidas de miles de personas, pero que no tuvieron la suerte de ser premiadas. En
ellas encontraremos héroes de capa roja, guerras galácticas,
historias de amor y pasión, magia, superación, fantasmas, viajes en el tiempo…
y mucho, mucho más. ¿Preparados? ¡Allá vamos!
Rocky (1976)
Música: Bill Conti
Letra de Gonna fly now:
Carol Connors y Ayn Robbins
Mi historia con esta película se
remonta a cuando yo era pequeña porque mis padres son muy fans de
Rocky. Han visto todas las
películas de esta franquicia y, como anécdota, os diré que hace 3
años estuve a un par de metros de distancia de Iván Drago, el
antagonista de Rocky IV. La
cinta de Sylvester Stallone es todo un mito y cuando la recordamos lo
hacemos, y no me lo neguéis, con Gonna Fly Now, el
tema musical que acompaña al
aspirante a boxeador en su
entrenamiento diario. Rocky
trabaja duro y al final se alza victorioso tras subir
los escalones que dan al Museo de Arte de Filadelfia. El
éxito de Rocky es el nuestro y si este tema no hubiese estado en
esta escena la sensación de superación y motivación que sentimos
al final no habrían sido las mismas. Sin
embargo, esta banda sonora tiene muchos más temas memorables como
Going the Distance y
The Final Bell, que se
pueden escuchar al final de la película. Podéis
escuchar estas tres piezas
aquí y
aquí
Fiebre
del sábado noche – How deep is your love (1977)
Música
y letra: Barry Gibb, Maurice Gibb, Robin Gibb
Mi
madre es una enamorada de los Bee Gees y por eso, cuando era una
adolescente, mi hermana y yo decidimos regalarle por su cumpleaños un
CD con los éxitos de los hermanos Gibb. Conocía los temas de este grupo por Fiebre
del sábado noche,
pero no tenía ubicada la maravillosa balada How
deep is your love. Formaba
parte de la película, eso está claro, pero no le había prestado la atención que
merecía. Ahora es uno de mis temas favoritos y es una de esas
canciones que enamoran. How
deep is your love no
consiguió nominación al Oscar,
pero sí una candidatura a los Globos de Oro en el apartado de mejor
canción original. Podéis escucharla aquí
Superman (1978)
Compositor: John Williams
Cada
uno tiene su propia opinión personal, pero para mí los créditos
iniciales de Superman
son
historia pura del cine. He visto muchas veces esta película y cada vez
que los créditos aparecen
en pantalla se
me pone la piel de gallina. John Williams, toda una leyenda viva que
vamos a ver más de una vez en esta entrada, sabía al gran héroe
que tenía entre manos y
compuso para él un tema que transmite a la perfección la grandeza
del hombre de acero. Me gusta mucho cómo la película empieza con
una cortina de cine/teatro abriéndose para que a continuación
veamos a un niño leyendo un cómic de Superman. Desde el
primer momento Richard Donner, su director, nos dice de manera
directa que estamos a punto de meternos de lleno en una historia de
fantasía en la que todo es posible. Todo es muy teatral y
precisamente ahí reside la grandeza de esta cinta. Poco a poco el
cómic va dejando paso al cine y entonces
el mito cobra vida con las primeras notas de John Williams que, con
un redoble de tambores, nos indica que estamos a punto de ver algo
grandioso, enorme. La melodía va in
crescendo y
esta llega a su punto más alto cuando la S de Superman y el nombre
de este aparecen en pantalla. No obstante, mi tema favorito no es este sino Can
you read my mind, la
pieza que pone música al romance entre Superman y Lois Lane. A
continuación, podéis escuchar el tema principal de Superman
aquí
y aquí
(este último con mejor calidad, pero sin las imágenes que preceden
al tema principal) y para Can
you read my mind os
dejo aquí
la composición original y aquí
la versión cantada por Maureen McGovern.
Grease
– Hopelessly
devoted
to you
(1978)
Música y letra: John Farrar
Grease es
un musical que todos hemos visto y adoramos. El divertido y loco
romance entre Sandy y Danny Zuko sigue conquistándonos, aunque hayan
pasado más de 40 años desde su estreno, y el éxito de esta
película no sería el mismo si no hubiese contado con la pegadiza
banda sonora que tiene detrás. De pequeña me encantaban todas las
canciones y curiosamente la que menos me llamaba la atención era
Hopelessly
devoted to you, el
romántico tema que Olivia Newton-John canta en solitario. Sin
embargo, este desinterés fue desapareciendo a medida que fui creciendo y, sin darme cuenta, se convirtió en uno de mis favoritos. Tenía
pensado poner un enlace que os iba a llevar directamente a la escena
de la película, pero hace un tiempo vi su actuación en la gala de
los Oscar y quiero que le echéis un vistazo porque me maravilló la sencillez
con la que interpreta el tema. La voz de la australiana sale con una
facilidad pasmosa y ella es sinónimo de clase y elegancia. Siempre
que veo este vídeo me doy cuenta de que intérpretes así ya apenas
existen y esto me produce un sentimiento de nostalgia y melancolía.
Podéis ver su actuación aquí
La vida de Brian - Always look on the bright side of life (1979)
Compositor: Eric Idle
La brillante sátira de los no
menos brillantes Monty Python fue un éxito mundial, pero eso no la
libró del duro ataque de los sectores religiosos más conservadores.
La vida de Brian se ha
convertido en una película de culto y en una de las comedias más
celebradas de la historia del cine que, a día de hoy, sigue cautivando a las nuevas
generaciones. El desenlace de la historia puede ser, a primera vista, triste, pero los Monty Python le dan la vuelta a la escena con Always
look on the bright side of life, una
canción llena de optimismo y humor que se ha convertido en todo un himno y en el tema
más usado en los funerales que tienen lugar en el Reino Unido (se
usó en el funeral del mismo Graham Chapman, actor que dio vida a
Brian, y lo podéis encontrar en YouTube). Si no habéis visto la
película os la recomiendo encarecidamente; y si no le dais una oportunidad os
gritaré eso de… ¡¡¡BLASFEMIA!!!
Os dejo el tema aquí
Star Wars: El imperio
contraataca (1980)
Compositor: John Williams
John
Williams ganó un Oscar por la primera entrega de Star
Wars y
aunque consiguió una nominación por su secuela, no pudo
hacerse finalmente con la preciada estatuilla. A La
guerra de las galaxias le
ocurre lo mismo que a Superman:
su
tema principal es parte de su ADN y la historia y su banda sonora son
inseparables. En este caso El
imperio contraataca, para
muchos la mejor entrega de la saga creada por George Lucas, tiene
una joya que es igual de icónica que el tema principal y esta es,
obviamente, La
marcha imperial. Esta
pieza es Darth Vader y además de esto, también define muy bien la personalidad diabólica del Imperio Galáctico. Su música transmite
oscuridad, fuerza y poder y este tema siempre aparece cuando el padre
de Luke y Leia Skywalker está a punto de emerger en escena con su
imponente presencia. Podéis escucharlo aquí
Indiana
Jones: En busca del arca perdida (1981)
Compositor: John Williams
Ya
os había dicho que John Williams iba a estar presente en más de una
ocasión y de momento llevamos tres de cinco. ¿Aparecerá una vez
más? De momento, vamos a centrarnos en el tema principal de Indiana
Jones que,
para mí, es
la tercera joya de la corona junto con Superman
y
Star Wars, ya
que las
tres tienen un gran componente épico y por algunos momentos parece
que sus temas están a punto de fusionarse.
A través de las notas que conforman la sintonía de Indiana
Jones podemos
saborear la emoción y la aventura que
definen al personaje de Harrison Ford y con ellas toda la diversión
que vamos a tener. Una vez más mi amor por esta saga viene gracias a
mis padres, y de pequeña las andanzas de Indy me impactaron de tal
manera que por un tiempo quise ser como él. Os
dejo el tema principal aquí
La
historia interminable – Never Ending Story (1984)
Compositores:
Giorgio Moroder y Klaus Doldinger
Artista:
Limahl
El
pasado verano la canción principal de la película La
historia interminable (que
no consiguió nominación al Oscar) volvió
a la palestra gracias al uso que se hizo de ella en la tercera
temporada de Stranger Things. Los
seguidores más
jóvenes de
la serie asocian este tema con la pandilla liderada
por Eleven,
pero los niños de los ochenta y los noventa siempre pensamos en
Bastian y Atreyu cuando escuchamos las primeras notas de
esta canción.
Es
una película que me trae muchos recuerdos y como anécdota os diré
que siempre que la veo me salto la escena protagonizada por Artax; porque aunque hayan pasado muchos años, el impacto y la tristeza siguen siendo los mismos. Os dejo la canción aquí
Cazafantasmas - Ghostbusters (1984)
Letra y música: Ray Parker Jr.
Cazafantasmas cuenta
una historia divertida y disparatada con unos personajes que se
asemejan mucho a los adjetivos atribuidos a su trama, y su
música supo captar a la perfección el espíritu de la cinta. La
canción de Ray Parker Jr. es un hit muy pegadizo que todos conocemos
y da igual los años que pasen, ya que todos seguiremos gritando esas
palabras que afirman: Who you
gonna call? GHOSTBUSTERS!!!! ¿Momento favorito del videoclip? Cuando los protagonistas se marcan un bailecito con Parker. Os dejo la canción aquí
Regreso
al futuro
– The
power of love (1985)
Música: Chris Hayes, Johnny
Colla
Letra: Huey Lewis
Regreso al futuro era
una de mis películas de cabecera cuando era pequeña y
siempre
me la grababa cuando la daban por la tele. Me
fascinaba su trama y Michael J. Fox me parecía de lo más adorable y
achuchable. Esta
divertida comedia de ciencia ficción es una de las cintas más
representativas de los ochenta y su música no hace más que
confirmar este punto. The
power of love está
interpretada por Huey Lewis and the News y
personifica muy bien el estilo musical de aquella década, una época
que produjo temas musicales inolvidables. Para escuchar The
power of love haced
click aquí
Cinema Paradiso (1988)
Compositor: Ennio Morricone
Cuando
estaba haciendo la lista de las canciones y
bandas sonoras
que iba a incluir en este post me sorprendió mucho que Cinema
Paradiso no
contase
con ninguna nominación.
La
película de Giuseppe Tornatore es una obra maestra y un canto al
cine, y la banda sonora compuesta por Ennio Morricone es una de las
más celebradas por los cinéfilos. La música del compositor
italiano evoca una gran melancolía y nostalgia y todo esto se
transmite a través de un trabajo lleno de clase, sensibilidad
y elegancia. La banda sonora de Cinema
Paradiso es
una maravilla de principio a fin y es ese tipo de música que se mete
dentro de ti y te sacude por completo. Las almas de Toto y Alfredo,
los protagonistas, están en cada una de las piezas compuestas por
Morricone y estas llegan a su punto más álgido en la última escena
de la película, un momento inolvidable
que emociona a todos aquellos que nos consideramos unos enamorados
del séptimo arte. Os dejo la escena final de la película aquí
Solo en casa (1990)
Compositor: John Williams
Letra de Somewhere in my memory:
Leslie Bricusse
Ya
os lo avanzo: no será la última vez que veréis a John Williams por
aquí. Si
antes el artista nos había traído partituras compuestas para
grandes héroes, en esta ocasión también nos presenta a otro héroe,
pero esta vez este es un niño de ocho años que se ha quedado solo en casa.
Las peripecias de Kevin McCallister
formaron parte de mi niñez y también de mi vida adulta porque es
una película que me trae tantos recuerdos que cuando veo que la van
a emitir en
televisión me
siento en el sofá y de ahí no me mueve nadie hasta que acaba. En
esta ocasión, el trabajo de Williams se orienta bastante a la época
estival en la que transcurre el film, la Navidad, y por este motivo
las melodías nos recuerdan mucho
a
este momento del año. Obviamente también hay temas compuestos para
los momentos de acción y comedia y estos tienen un toque infantil
debido a la edad del protagonista. Curiosamente pensaba que el
villancico
Somewhere in my memory no
era un tema original, pero me equivoqué ya que la
música fue compuesta
por Williams y
la responsable de la letra fue Leslie Bricusse.
Os dejo el tema principal de la cinta aquí
Ghost (1991)
Compositor: Maurice Jarre
Es increíble, Molly. No te
imaginas cuánto amor me llevo...
La película protagonizada por
Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg cumple este año 30
primaveras y, como podéis suponer, no podía faltar en esta lista.
Ghost es una película que, siempre que la veo, me sigue
cautivando y emocionando como el primer día. La historia de Sam y
Molly es inolvidable y Oda Mae Brown, la disparatada amiga vidente del
personaje de Swayze, es todo un descubrimiento. Además de la
película, todos recordamos su romántica banda sonora, pero en
especial la canción Unchained Melody, de Righteous Brothers. Este no era un tema original y por lo tanto no entró en la
carrera por el Oscar, pero sí lo hizo la banda sonora que compuso
Maurice Jarre para la cinta. Este año es el aniversario de Ghost
y puede ser que en algún momento tengáis una entrada dedicada a
ella. Estad atentos… Podéis escuchar el tema aquí
El
guardaespaldas – I have nothing & Run to you (1992)
Música: David Foster y Jud
Friedman
Letra: Linda Thompson y Allan
Rich
Por casualidades de la vida ahora
estoy escribiendo sobre esta película al mismo tiempo que la estoy
viendo en televisión. El
guardaespaldas es de esas películas que hemos visto siempre en casa, y
aunque nos guste mucho el romance imposible entre Whitney Houston y
Kevin Costner, hay que reconocer que el alma de la película es su
banda sonora. La inolvidable voz de la malograda cantante nos regaló
baladas y canciones
discotequeras para la
posteridad que fueron un enorme
éxito en su momento (fue
el disco de los 90 con más ventas de la historia y la película
siempre estaba alquilada en los videoclubs) y
lo siguen siendo en la actualidad. En este caso, dos canciones de Houston
obtuvieron nominación al Oscar y aunque las dos me gustan mucho, os
confieso que tengo debilidad por Run
to you. Para escuchar
las canciones haced click aquí
y aquí
Parque Jurásico (1993)
Compositor: John Williams
Yo de pequeña quería ser
arqueóloga como Indiana Jones y viajar con Marty McFly en el
DeLorean, pero también me habría encantado hacer una paradita a cierto parque jurásico donde te podías encontrar con diferentes especies de dinosaurios
que estaban vivitos y
coleando. Durante un
tiempo tuve dudas entre la arqueología y la paleontología, pero mis
lecturas y colecciones
sobre dinosaurios fueron
decantando la balanza hacia el T-Rex y sus amigos (lo siento, Indy).
La banda sonora de Parque
Jurásico no sólo
transmitía la acción de la película sino que también reflejaba
muy bien los momentos épicos y emotivos que nos dio la cinta de
Steven Spielberg.
Os pondré dos ejemplos. El primero es cuando
por primera vez los protagonistas y nosotros, los espectadores, vemos
por primera vez un dinosaurio. La emoción y la maravilla que produce
ese instante
lo expresa muy bien la música ya
que con ella sentimos lo grandiosa que es la naturaleza. El
segundo momento es cuando
el T-Rex se convierte en el héroe inesperado de la historia al salvar a los protagonistas de una muerte segura y, finalmente, con un intimidante
rugido nos recuerda por qué los dinosaurios dominaron la Tierra. La
pieza que le acompaña es poderosa y épica provocando una gran
emoción a aquellos que lo estamos viendo. Tristemente, la banda
sonora no consiguió ninguna nominación al Oscar. Podéis escuchar
varios temas aquí
El
piano (1993)
Compositor: Michael Nyman
La película El
piano tiene como pieza
principal The heart
asks pleasure first y
personalmente es
uno de los temas más hipnóticos y bellos que jamás
he escuchado. El piano es el gran protagonista y su melodía nos
transmite la belleza que
hay detrás de la
melancolía. The heart
asks pleasure first es
perfecto para una tarde de otoño en la que cerrar los ojos y
perdernos en nuestros pensamientos. Para mí es una obra maestra y,
al igual que con Cinema
Paradiso, me
sorprendió muchísimo que esta
banda sonora no estuviera
nominada. Podéis escuchar el tema aquí
Forrest Gump (1994)
Compositor: Alan Silvestri
Forrest Gump nos
narra la extraordinaria vida de uno de los personajes más puros y
genuinos que nos ha dado el cine. La banda sonora de Alan Silvestri
es
conmovedora y captura
a la perfección la inocencia, sencillez, bondad y grandeza de su
protagonista. Personajes
como Forrest nos animan a creer que no todo está perdido y que la
gente buena todavía existe. Él representa la esperanza y ojalá
todos tuviéramos un Forrest Gump en nuestras vidas. Podéis escuchar
el tema aquí
Leyendas de pasión (1994)
Compositor: James Horner
Tenía
muchas ganas de llegar a esta película porque eso significa nombrar
a mi añorado James Horner. Horner creó bandas sonoras tan bonitas
que te daban ganas de vivir en ellas y el tema principal de Leyendas
de pasión es
un ejemplo muy claro de ello. La
delicadeza, la nostalgia y el romanticismo impregnan esta pieza y,
además esto, también sentimos ese componente bucólico que tiene
la película. Es un tema que siempre me emociona y no podía faltar
en mi lista. Podéis escuchar el tema aquí
Braveheart (1995)
Compositor: James Horner
Mi
querido James Horner hace doblete y aunque no consiguió una
nominación por Leyendas
de pasión sí
que lo hizo con la Braveheart
de
Mel Gibson. En
esta ocasión la lucha de William Wallace viene acompañada por temas
épicos y románticos con un toque evocador. El estilo me recuerda
mucho al de la película protagonizada por Brad Pitt y una vez más
Horner no pierde ni una pizca de su delicadeza y elegancia. Os dejo
mi tema preferido aquí
Armageddon
(1998)
Música y letra: Diana Warren
En
1998 Armageddon
aterrizó
en los cines de todo el mundo y lo que la hizo realmente famosa
no fue la historia que contaba sino la canción principal de su banda
sonora. I don’t
want to miss a thing fue
compuesta por Diana Warren e interpretada por Aerosmith y su éxito fue
espectacular. Para muchos esta canción es la última gran balada del
cine y aunque esta afirmación puede ser discutible, a mí desde
luego me gusta mucho. A diferencia de la canción, la película nunca
me gustó y se puede decir que la primera es la que realmente ha sobrevivido al paso del
tiempo. ¿Aún no habéis escuchado I
don’t want to miss a thing?
Os la dejo aquí
Gladiator
(2000)
Compositor:
Hans Zimmer
El
nuevo milenio nos trajo una nueva película de Ridley Scott y con él
el inolvidable gladiador de Russell Crowe. Vi esta película porque
todo el mundo hablaba de ella (los premios también tuvieron que ver)
y decidí darle una oportunidad, pero no esperaba nada de ella. ¡Qué equivocada
estaba! La historia de Máximo me emocionó y con ella la banda
sonora de Hans Zimmer. La música del alemán te transporta a
otro mundo y esta te da una gran sensación de paz. En ocasiones, el
estilo musical me recuerda al de la cantante Enya; de hecho la irlandesa podría
haber
encajado
muy bien en esta banda sonora, pero
Lisa Gerrard fue la encargada de ponerle voz a la creación de Zimmer y hace un trabajo brillante. Os dejo el tema aquí
Harry Potter y la piedra
filosofal (2001)
Compositor: John Williams
El
universo creado por J.K. Rowling saltó de las páginas a la gran
pantalla en 2001 y con él no sólo vimos a los personajes que tanto
habíamos imaginado en nuestra cabeza convertidos en personas de
carne y hueso sino que, entre otras cosas, el gran John Williams
consiguió plasmar a la perfección el carácter mágico y misterioso
que envuelve las aventuras del famoso mago y sus fieles compañeros. Podéis escuchar el tema principal aquí
Trilogía
The Dark Knight (2005-2008-2012)
Compositor:
Hans Zimmer
Batman
voló por todo lo alto a principios del nuevo milenio y esto fue gracias a Christopher Nolan. El cineasta británico se asoció con el
actor Christian Bale para mostrar la mejor cara de uno de los
superhéroes clave de la historia de DC COMICS y su reinterpretación
del hombre murciélago ha pasado a la historia. Esta versión de
Batman es oscura, madura y trágica, y se aleja de la estética
fantasiosa de los cómics para mostrarnos el lado más real y cercano del
protagonista y de aquellos que lo acompañan. En resumen: estamos delante de un héroe de carne y hueso. La trilogía de El
caballero oscuro encumbró a
Batman y para volverlo todavía más épico, el talentoso Hans
Zimmer entendió a las mil maravillas este renacer regalándonos una banda sonora poderosa e inolvidable que fue desarrollando a lo largo
de sus tres entregas. ¿Momento favorito? Tengo muchos, pero se me ponen
los pelos de punta con tres: el primero es la presentación de Batman en Batman Begins. Es una escena que, da igual las veces que la vea, siempre me arranca una sonrisa. El segundo se encuentra en el final de El caballero oscuro, cuando Batman asume la culpa de las acciones de Harvey Dent quedando, de esta manera, como el villano de la historia. El tercero y último se produce cuando el hombre murciélago hace su primera aparición estelar
en The Dark Knight Rises tras
ocho años de retiro. Os dejo estos momentos con la banda sonora de fondo aquí, aquí y aquí
Origen (2010)
Compositor: Hans Zimmer
Cuando
vi Origen me
quedé muda porque no sabía qué pensar de ella. ¿La había
entendido? A día de hoy sigo pensando si la interpretación que
tengo de ella es la correcta, pero lo que sí que se me quedó
grabado fue su tema principal. Soy muy fan del trabajo de Hans Zimmer
y en Origen el
compositor capta a la perfección la sobriedad y la complejidad de la
historia. Además de esto, en su música se percibe cierta melancolía
y oscuridad que hacen que este tema sea redondo. Os lo dejo
aquí
Y con la película de Christopher Nolan llegamos al fin de este post. ¿Qué
os ha parecido esta selección? Esta
lista es totalmente personal y por supuesto no tiene por qué
gustar a todo el mundo. Por lo tanto, os animo a que me enviéis
vuestras sugerencias para poder engrosar más este apartado de bandas
sonoras inolvidables. Espero que hayáis disfrutado mucho de este
viaje musical de la historia del cine. ¡Yo desde luego lo he hecho!
¡Hasta la próxima!
Fotografías:
Telegraph,
IMDB, Pinterest, 20 minutos, Hollywood Reporter, Fotogramas, Vanity Fair
Estoy escuchando un concierto de Hans Zimmer en Netflix (soberbio). Es el autor de alguna de esas bandas sonoras maravillosas.
ResponderEliminar¡Hola, Atticus! Hans Zimmer es un genio y debemos estar agradecidos de ser contemporáneos. Su obra es fantástica y nunca decepciona. No sabía que en Netflix había un concierto suyo. ¡Voy a ver! ¡Gracias por pasarte!
Eliminar¡Un saludo!
¡Laura! Cuantos buenos recuerdos me has traído leyendo tu entrada..., he recordado no solo las canciones, también las pelis que han formado parte de la banda sonora de mi vida.
ResponderEliminar"Fiebre del sábado noche" y los Bee Gees, ese comienzo que a mí también tanto me gusta de Superman, Grease (una peli que recuerdo con mucho cariño, fue muy importante para mí, la vi tantas veces que me la llegué a saber casi de memoria y bailé tanto sus canciones...), la gran saga Star Wars y su mítica melodía de Darth Vader (hoy en día sería de esas que me pondría como melodía del móvil, jaja), Indiana Jones: En busca del arca perdida (nunca olvidaré el día que fue al cine del barrio a verla con mis padres y mi hermano, ¡que tiempos!!!), la maravillosa "Cinema Paradise" que hace muy poco volví a ver y a disfrutar con esa banda sonora inolvidable. También me has hecho revivir el día que fui a ver "Forrest Gump" en el cine, es de esas películas que nunca se olvidan, tengo que volver a verla. Y "Leyendas de pasión" una de mis pelis preferidas de todos los tiempos, que he visto al menos diez veces (jeje igual exagero, pero más de cinco seguro que sí). ¿Sabes? hace poco se la recomendé a una amiga que para mi sorpresa no la había visto y para mi sorpresa también me dijo que no le había gustado, que le había aburrido muchísimo. Bueno, para gustos...
Estas son las pelis que mas recuerdos buenos me han traído
Un beso
¡Hola, Marian! ¡Me alegra que te haya gustado la entrada! Estas bandas sonoras son algo más que música; para muchos representa instantes de sus vidas y eso es algo realmente bonito. Cada canción es un recuerdo, un sentimiento. Volver a ellas ha sido desenterrar momentos que se habían grabado en mi memoria y ha sido muy nostálgico. Personalmente, me ha gustado mucho escribir sobre todas ellas, pero me ha dado mucha melancolía escribir sobre James Horner. De hecho, durante estos días he vuelto a repasar algunos de sus temas; no podía faltar la oscarizada Titanic, una de mis películas preferidas y de la que me llegué a saber el guion de memoria, y es una pena que su vida se truncara tan rápido. No tenía en mente escribir un post así, pero el año pasado, cuando hice el que le dediqué a las canciones oscarizadas de los ochenta, me quedé con el gusanillo de hacer algo parecido y hace unos días me vino esta idea a la cabeza. Para el año que viene no tengo nada pensado, aunque nunca se sabe lo que puede ocurrir... ;)
Eliminar¡Un beso!
Una entrada magnífica, películas que me han acompañado toda mi vida, éste es mi recuerdo sobre Superman:
ResponderEliminar-Tengo siete años y vivo en una casa muy pequeña, en el único pasillo que hay se encuentra la cocina, tiene una gotera sin importancia. Al fondo está el baño, un poco antes a la derecha está mi habitación. Ahí estoy yo, en la parte de arriba de una litera, estoy boca abajo, con la cabeza en los pies de la cama porque tengo una televisión minúscula en la que están dando Superman, siempre me fascinó, creo que mi padre era consciente de ello y por eso nunca me impedía verla, fuera de noche, entre semana..., porque supongo que mi cara al ver esa película no tendría precio para él. Están saliendo los créditos finales y se me cierran las gafas sin querer, debe ser muy muy tarde, no sé la hora porque el casio de goma lo tengo en la mesita de noche. Está todo muy oscuro, necesito ir al baño, pero me da miedo y hace frío. Llamo a mi padre, acude a mi rescate, me coge con un brazo, me lleva a liberar mis necesidades fisiológicas, me da un vaso de agua. Me tapa y me toca el pecho.
Hoy soy un hombre y sé que podré ser padre. Quizás un superhéroe nocturno cómo el que yo tuve.
Solo en casa, aunque la tengo en soporte físico, nunca me la pierdo cuando la dan en tv. Me resulta imposible no verla, tanto la primera como la segunda parte.
Fiebre del sábado noche me encanta, llegué hasta ella gracias al amor de mi vida; Grease, no sé cuántas veces he visto esa película, sin duda es mi película, me lo sé todo.
Hay una banda sonora de estos últimos años que me encanta, ignoro si tiene premios. La banda sonora de la película Drive.
Una entrada genial ;)
¡Hola, Juanma! ¡Me encanta tu historia de Superman! Tengo muy buenos recuerdos de esta película y nunca me canso de verla. Solo en casa la tengo en DVD, las dos partes, pero cuando la emiten por la tele tampoco me la pierdo. También tengo Fiebre del sábado noche y Grease jajajajaja Grease me encanta y es como el resto de películas de esta entrada: da igual que las tenga en soporte físico, si la dan por la tele ahí que me planto.
EliminarDrive solamente consiguió una nominación al Oscar y no fue por su música. Pues mira, ahora que lo dices, tengo que volver a escuchar su banda sonora.
Muchas gracias por tus palabras, Juanma.
¡Un saludo!
Hay algunas que realmente cuesta creer que no hayan ganado el Oscar o no siquiera nominadas quedando por debajo de películas cuyo soundtrack no es nada recordado a comparación de las películas acá nombrada. Hubiera agregado a tu lista el iconico soundtrack de el padrino que tampoco ganó el Oscar. Muy buena lista
ResponderEliminar¡Hola! ¡Muchas gracias! Cuando busqué información sobre las bandas sonoras que no habían sido premiadas, me sorprendió que algunas no hubiesen sido galardonadas (que Cinema Paradiso y El piano no tuviesen nominación fue un delito). Me vas a matar, pero no he visto El padrino. En la lista he incluido las bandas sonoras de las películas que he visto yla trilogía de Coppola la tengo pendiente.
Eliminar¡Un saludo!