El escándalo (Bombshell) (2019)
¡Hola, chic@s!
Quedan horas para que se celebre una nueva edición de los premios
Oscar y hoy, os traigo mi review de El
escándalo (Bombshell), una
película que aspira a llevarse tres estatuillas doradas y
que nos narra un gran escándalo sexual que sacudió los cimientos de
la televisión.
En octubre de 2017, el movimiento #MeToo se hizo viral y dio un golpe
sobre la mesa al denunciar las agresiones sexuales que se vivían en
la industria del cine. Este movimiento fue impulsado por diferentes
actrices de Hollywood y sirvió para que muchas más mujeres (famosas
y anónimas) se animaran a dejar el miedo atrás y confesar su
particular infierno. El detonante de todo esto fue Harvey Weinstein,
uno de los productores más potentes
de la meca del cine que, debido a su poder, creía que podía hacer
lo que le viniera en gana con las actrices que trabajaban en sus
películas. No obstante, antes de Weinstein hubo otro depredador, Roger Ailes, y este,
a diferencia del primero, se ocultaba en la pequeña pantalla.
Ailes
fue el fundador de Fox News, un canal que daba al público la
información que quería, es decir, se adaptaba a los gustos de su
audiencia aunque esto significara pulir un poco la realidad. Durante
años, Ailes vio a sus trabajadoras como pura mercancía: las
denigraba, cosificaba y abusaba de ellas. Sin
embargo, en 2016, y prácticamente a las puertas del nacimiento del
#MeToo, Ailes vio cómo él y su imperio caían cuando varías
periodistas decidieron dar un paso al frente y contar las agresiones
y el acoso a las que fueron sometidas por el que estaba considerado
como uno de los reyes de los medios de comunicación.
Misoginia en el siglo XXI
Desde
hace unos años atrás
estamos viviendo una nueva ola de feminismo que lucha para que la
mujer viva en un mundo igualitario. Cada día vemos cómo miles de
mujeres y hombres
se solidarizan con mujeres que han sido víctimas de la violencia y
queremos creer que las cosas van a mejorar. Lo están haciendo, sí,
pero aún queda un largo camino por recorrer y esta película nos
muestra que todavía hay que tirar muchos muros. Uno de ellos es cómo
los medios le dan voz a
personas que, por el simple hecho de tener poder, pueden humillar e
insultar a las mujeres sin ser castigados por ello. El ejemplo más
claro que nos ofrece la película, además de Ailes, es Donald Trump,
un hombre que ridiculiza la figura de la mujer de manera constante consiguiendo que muchos aplaudan sus comentarios.
Nadie se lleva las manos a la
cabeza, nadie hace nada. Es algo normal. Ejemplos
como estos te hacen ver lo preocupante que es el machismo que se vive
hoy en día y cómo se trivializa, en este caso, la violencia verbal
hacia la mujer.
Sororidad
y feminismo
La
sororidad es uno de los puntos que más se están tratando
actualmente
en las producciones para la pequeña y la gran pantalla y hemos visto
historias de mujeres que, unidas, pueden enfrentarse a todo. Estos
mensajes, por lo menos a mí, me transmiten fuerza y optimismo y
queremos pensar que la unión entre mujeres siempre es así de fácil,
pero Bombshell nos
trae otro punto de vista interesante en el que esta
hermandad
a veces no es compatible si
la
situación que las
protagonistas están viviendo
en ese momento no es la ideal. Charlize Theron, Nicole Kidman y Margot
Robbie dan vida a tres mujeres de lo más complejas, que
me han gustado mucho por sus luces y sus sombras, pero que
no saben cómo encarar esta situación de acoso ya
que, si luchan por lo que es moralmente correcto, su situación
profesional y personal pueden verse comprometidas. Por lo tanto, la
película rompe con la imagen idílica del camino fácil de la
sororidad ya que parece que
esta no es aplicable cuando
nuestros intereses están en juego. Ojo, no estoy diciendo que la
película carezca de feminismo, todo lo contrario, pero para llegar
al punto deseado antes tendrán que recorrer un largo camino en el que se analizarán muchos conflictos internos que las ayudarán, cuando llegue la
hora, a enfrentarse al gran enemigo que todas tienen en común.
Theron,
Kidman y Robbie: un triunvirato ganador
Unas
líneas más arriba os he comentado que me ha gustado mucho el
trabajo de estas tres actrices porque sus personajes son fuertes,
luchadores, ambiciosos e
imperfectos. A lo largo de las casi dos horas que dura la cinta no
sabes cuál va a ser el siguiente paso que van a dar y durante la
primera mitad las observé con cierto recelo. Sin embargo, más tarde
vemos cómo las capas de las protagonistas van cayendo y vemos su
lado más vulnerable. Me ha gustado mucho el discurso de Margot
Robbie hacia el final de la película en el que expone uno de los
puntos que más suele torturar a las víctimas que han sufrido
acoso y violencia sexual: la culpabilidad. ¿Ha sido culpa mía todo lo que me ha
ocurrido? Bombshell expone
temas que ya hemos oído en más de una ocasión pero que aun así
siguen siendo de rabiosa
actualidad.
Bombshell es
una película que me ha gustado mucho, más de lo que me esperaba,
porque expone temas muy interesantes que crearían grandes debates y
además de esto, nos hace un retrato de una sociedad a la que aún le
queda mucho por aprender. Por
otro lado, el ritmo de la
cinta es muy bueno, aunque al principio puede resultar un tanto
abrumador por su rapidez y por la gran cantidad de información que
tenemos que procesar durante los primeros minutos. Por
último, las tres
protagonistas están maravillosas en sus papeles y nos enseñan que,
para combatir el abuso de poder y la violencia contra la mujer,
debemos remar todas en una misma dirección; porque es cierto que no
todas somos compatibles, pero lo que sí es verdad es que todas
las mujeres muchas veces
somos vistas como seres inferiores y esa es una lucha común
que todas debemos librar para
alcanzar un futuro mejor. Por lo tanto, debemos dejar las diferencias
a un lado para luchar por nosotras y por todas aquellas que vendrán
después.
¡Hasta la próxima!
Fotografías: Empire, Lionsgate
¡Querida Laura! Me encanta la reseña que nos traes hoy (aunque la verdad me gustan todas tus reseñas, siempre me aportan cosas interesantes). Según te leía me preguntaba si no sería más un documental que una película, pero ya he visto que es una peli (mejor, los documentales me dan pereza, aunque hay algunos muy muy interesantes)
ResponderEliminarSinceramente no había oído hablar de ella (es algo que siempre me sorprende jaja, ya que como el tema cinético me encanta suelo intentar estar al día de todo lo relacionado con ello, pero claro, no se puede estar en todo...) y me ha encantado conocer su existencia. El trío protagonista es una pasada, me encantan las tres, me resultaría complicado elegir, decantarme por una de ellas (en cualquier caso cuando vea la peli, que la veré, seguro, a ver si soy capaz de decantarme)
Es verdad que últimamente hay como una ola de feminismo, eso es algo que me gusta mucho, pero también es cierto que cómo tú dices queda mucho por hacer.
¿Sabes? lo de "la unión hace la fuerza" es tan cierto también..., y hay algo que me apena mucho: es escuchar en boca de alguna mujer cosas como "pero si hoy en día ya no hay machismo" "si hoy las mujeres vivimos muy bien", es tremendo pero yo tengo alguna amiga que opina así.
En fin, que muchas gracias por descubrirme esta película y que cómo tú estoy ansiosa por ver la Gala de los Oscar, la grabaré y la iré viendo a trocitos la semana que viene, no me la pierdo
Un besín!!!
¡Querida Marian! ¡Muchas gracias por tu comentario! Pues mira, no lo he dicho en la reseña, pero sí es cierto que por algunos momentos me ha recordado a un documental, en especial por la dinámica establecida durante los primeros minutos. Me lo he pasado muy bien viéndola y las tres protagonistas son muy complejas y eso me ha gustado mucho.
EliminarEn cuanto al último punto que comentas yo también he escuchado eso de "no me hace falta ser feminista porque las mujeres no lo necesitamos"... Claro que nuestra situación no es la misma que hace 50 años, pero aún hay muchas cosas por hacer y espero que algún día todos vivamos en igualdad.
¡Un beso muy grande y gracias por pasarte!