Judy (2019)
¡Hola, chic@s!
Hoy, os traigo mi review de Judy,
el
biopic de Judy Garland que le dará a Renée Zellweger, si no hay
sorpresas de última hora, su segundo Oscar. A diferencia de muchos,
nunca me gustó El
mago de Oz y,
por otro lado, jamás
he sentido predilección por su protagonista. No obstante, la figura
de leyenda caída en desgracia que Hollywood creó en torno a Garland
siempre despertó mi curiosidad porque
no me cabía en la cabeza que la mítica Dorothy fuese la mujer
castigada que los medios de comunicación captaron en la década de
los sesenta del siglo pasado.
Judy
se
enfoca precisamente en la última etapa de Garland y en el ocaso que
esta tuvo que pasar cuando Hollywood y el público se olvidaron de
ella. El
film dirigido por Rupert Goold es muy convencional y en este sentido
no destaca; además, la historia de Judy Garland es la de muchos
otros ídolos en decadencia y por lo tanto, no es algo nuevo para el
público. Sin embargo, hay dos puntos que me han gustado y que me
gustaría destacar. El primero es
cómo la película lanza una crítica al mundo del cine y a su
público cuando estos creen que los actores son propiedad suya y que
pueden hacer con ellos lo que les venga en gana. En este caso, la
víctima es una joven Judy y desde un primer momento vemos que para
el mundo del espectáculo esta es un producto más que no siente ni
padece. Obviamente están muy equivocados ya que el maltrato, el
abuso, la
falta de amor y la presión ejercidos sobre ella la convertirán en
una mujer inestable y autodestructiva cuyas heridas nunca terminarán
de cerrarse. El cine es un mundo maravilloso, pero a la vez peligroso
ya que los que un día te elevan a lo más alto y gritan a los cuatro
vientos lo maravillosa que eres, al siguiente te hunden. Mientras
veía la película no he podido evitar
ver
ciertos paralelismos con su protagonista, Renée Zellweger, ya que
esta saboreó las mieles del
éxito durante
los primeros años del nuevo milenio,
para después desaparecer de la noche a la mañana. Cuando
hace un tiempo la intérprete volvió a pisar una alfombra roja los
medios y el público la criticaron sin
piedad
por su cambio físico con el objetivo de hundirla y dándole
lecciones sobre qué debía hacer con su aspecto, como si su cuerpo
fuera el de ellos. Este regreso no auguraba nada bueno y muchos la
veían como una parodia, pero Zellweger consiguió levantarse y ahora
está viviendo un segundo renacer demostrando que sigue siendo la
actriz que nos conquistó en la gran pantalla. Y precisamente,
Zellweger es el segundo punto que quiero comentar. La actriz está
maravillosa como la desaparecida Judy Garland porque consigue
construir un personaje complejo al mostrarnos a una mujer rota y conflictiva, pero al mismo tiempo vulnerable y tierna. Garland era
una mujer que, como muchos otros artistas, la soledad la engullía y
ella solamente quería ser amada, pero
el mundo estaba empeñado en mostrarle constantemente la cara menos
amable.
Para finalizar, Judy
es
un biopic que a veces puede resultar un poco monótono y
no innova, y por eso no me ha entusiasmado,
pero la interpretación de Zellweger es digna de ver ya que consigue
meterse de lleno en la piel de la malograda artista. La texana ha arrasado en
la temporada de premios y la guinda del pastel sería la estatuilla
dorada. A ver si los pronósticos se cumplen, porque en los Oscar
puede pasar de todo…
¡Hasta
la próxima!
Fotografía:
BBC
Films
Me ha vuelto a pasar..., lo de dejarte un comentario y no darle a publicar, ¡Que rabia!! La peli en sí no es que me llame demasiado, pero por curiosidad la veré, sobre todo si le dan el Oscar a Renée Zellweger, creo que se lo merecería (por cierto, tampoco me gustaron nada las críticas hacia ella y su físico cuando se dejó ver de nuevo, me parecieron vergonzosas). Hace poco que también leí otra reseña sobre otra peli en otro de mis blogs preferidos (por si no lo conoces te lo recomiendo: Cine y criticas marcianas de Miguel Pina) y más o menos coincidía contigo en la valoración de la película y decía que la caracterización de la actriz para interpretar a Judy es fantástica.
ResponderEliminar¡Que ganas de que lleguen los Óscar!!!
Besos
¡Hola, Marian! No conocía el blog, pero me lo apunto, y ahora me pasaré para cotillear ;) La película en sí no destaca pero sí lo hace su protagonista. Zellweger siempre ha sido una actriz muy especial y me gusta que haya vuelto al cine pisando fuerte. Este año me propuse ver películas nominadas a la estatuilla, obviamente no todas, pero llevo ya unas cuantas jajajajaja Yo también tengo muchas ganas de saber los ganadores de los Oscar. ¿Habrá alguna sorpresa?
Eliminar¡Un beso!