Cuarta temporada de Outlander
Esta entrada contiene spoilers
¡Hola, chic@s! Dentro de unas horas la quinta
temporada de Outlander
llegará
a nuestras pantallas y para celebrarlo he decidido escribir mi review
de su cuarta entrega. El año pasado me leí Tambores de otoño,
el libro en el que se basa, y este fue todo un descubrimiento para mí
ya que la lectura empezó con muy mal pie debido a la lentitud de la
trama, pero al final acabó por todo lo alto al
revelarse como una historia apasionante.
Es un libro que recuerdo con mucho cariño y la cuarta temporada ha
provocado el mismo efecto en mí.
En este
cuarto año volvemos con Claire y Jamie y vemos cómo estos se han
instalado en las
montañas de
Carolina del Norte, América. El Nuevo Mundo se abre ante ellos y con
él un gran abanico de posibilidades que no piensan desaprovechar.
Los espectadores somos testigos del inicio de su nueva vida y esta
parece estar lejos de los conflictos que les han ido persiguiendo
desde los comienzos de su romance. Sin embargo, y a pesar de que habrá
nuevas
disputas
que los pondrán a prueba, estas
permanecerán
en un segundo plano ya que en esta temporada los Fraser se enfrentan
a un reto mucho más cercano y humano: la paternidad. La relación
entre padres e hijos es
el foco principal de esta nueva entrega y alrededor de ella se han
desarrollado
diferentes subtramas que me han tenido totalmente enganchada. A
continuación, os expongo los puntos más destacados de esta cuarta
temporada.
El
ansiado calor del hogar
Durante
tres temporadas Jamie y Claire han tenido que luchar de manera feroz
por estar juntos y nunca lo han tenido fácil debido a las batallas,
las conspiraciones y esos
inesperados viajes en el
tiempo que tanto han
marcado su relación. Parece que nunca iban a poder respirar
tranquilos pero las montañas
de América, la tierra
soñada, parecen
darles esa normalidad que tanto ansiaban. En
los nuevos capítulos veremos cómo construyen su nuevo hogar y para
ellos esto es muy importante porque
parece que por fin han encontrado un lugar en el que echar raíces.
El inicio de temporada básicamente nos habla sobre esto y con ellos
iremos conociendo poco a poco el entorno que han escogido para
empezar esta nueva etapa. Las montañas son fascinantes, pero al
mismo tiempo esconden secretos y peligros que iremos descubriendo y que tendrán un papel importante en el desarrollo de este
nuevo año.
Padres
e hijos
Unas
líneas más arriba os he comentado que esta nueva temporada se
centra en la paternidad y
esta
la veremos representada en diferentes formas.
Por un lado tenemos a Jamie, que en esta
entrega
se verá las caras con sus dos hijos biológicos y su dinámica será
muy interesante, ya que a pesar de haberlos engendrado no ha ejercido
su papel como tal debido a las circunstancias que le rodeaban en ese
momento. Jamie es padre pero esta situación es totalmente nueva para él, así que veremos cómo el escocés se adapta a ella y
empieza a trabajar su relación con sus
dos retoños,
en especial con Brianna. Por
otro lado, la
hija de Jamie y Claire es
nuestro enlace
directo
al añorado
Frank, el
hombre que la crió y la única figura paterna que conoce. Esto es
muy interesante porque Brianna nos confirma una vez más que un padre es el hombre
que está a tu lado y que es tu alegría en los buenos
momentos y tu bastón en los malos. Frank lo era todo para Brianna y
su presencia es muy difícil de olvidar, así que Jamie tendrá que
aceptar este hecho y dejar de luchar contra el fantasma del primer
marido de Claire. Por otro lado, esta situación también la podremos ver con
John Grey y su hijo. Grey adoptó al hijo de Jamie ya que este no
podía hacerse cargo de él y vemos que el vínculo entre Grey y el
pequeño es de lo más fuerte. Por último volvemos a Brianna, pero
en esta ocasión la acompaña Roger, su pareja. En esta entrega Brianna es víctima de una violación y no sabe si su hijo es del
joven historiador o de su agresor; por lo tanto, Roger tendrá ante
si la posibilidad de criar al bebé ante la incertidumbre de saber si
es suyo o no.
La
cultura de la violación
Outlander ha
tratado de manera efectiva e
impactante
este punto tan controvertido que, tristemente, está de rabiosa
actualidad. Cuando la violación de Brianna tiene lugar no la vemos
porque su agresor se encarga de cerrar las puertas, pero aunque no
veamos nada sabemos lo que está ocurriendo dentro. No
obstante, no somos los únicos
que somos conocedores de ella porque los que se encuentran fuera de
la sala saben el ataque que se está produciendo en
esos momentos, pero deciden
hacer oídos sordos y no actuar. No somos testigos de la
agresión, pero sí
del resultado y este es demoledor. Siempre he dicho que cuando un
hecho de esta magnitud se deja en manos de la imaginación del
espectador este al final acaba teniendo un impacto mucho más mayor
porque nuestra mente puede llegar a imaginar cosas realmente
horribles.
Esta
agresión sexual trae a la hija de Jamie y Claire dudas sobre si
podría
haber hecho algo por evitarla. La joven tiene
un gran sentimiento de culpa y cuando su padre le confiesa que sabe
lo que le ocurrió,
se produce un
momento crucial en su relación.
Ante la vacilación de su
hija, Jamie la provoca
afirmando que seguramente podría haber luchado y evitado la
situación. Esto llena de rabia a la joven que intenta luchar contra
su progenitor, pero este la reduce con una facilidad pasmosa. En ese
momento, Jamie le demuestra que da igual que hubiese luchado o no
porque el resultado hubiese sido el mismo. Incluso le asegura
que, si
le hubiese plantado cara,
habría acabado muerta; por lo tanto lo que le ocurrió no es culpa
suya sino del hombre que la violó. Por consiguiente, no se le puede
exigir a una mujer ser
una heroína en un momento
tan brutal en el que el miedo y la angustia se apoderan de ti. Las palabras de Jamie parecen liberar a Brianna de su desesperación,
pero este momento también sirve para desenterrar los propios
fantasmas de Jamie, ya que este sufrió violaciones por parte de Black Jack. Parece ser que a pesar de haber pasado una vida entera
separados Jamie y Brianna tienen muchas cosas en común y la tragedia del padre ha vuelto a repetirse en la hija.
Grandes
secundarios
Claire
y Jamie son las grandes estrellas de esta épica historia, pero ambos
están acompañados de unos personajes secundarios maravillosos. Hace
ya tanto tiempo que estoy con ellos, que para mí se han convertido en
una entrañable familia; y precisamente esta temporada explota al máximo este
sentimiento. El joven Ian, Fergus, Marsali… Siempre se me dibuja
una sonrisa cuando
aparecen en pantalla porque los he visto crecer y
con cada paso que dan me siento muy orgullosa de ellos. Sin embargo,
mi favorito es el encantador y carismático John Grey. En una
escena de la serie, Brianna le dice que es imposible no
quererte, y esta frase define a
la perfección el sentimiento que tengo hacia este personaje. Grey es
otro de los héroes de la serie y en él imperan la lealtad y el honor.
Muchos podríamos verle como un rival para la pareja formada por los
Fraser, pero Grey sabe cuál es su lugar y el respeto que tiene por
Claire y Jamie es admirable. Es un personaje complejo y trágico que
pide a gritos su propio spin-off y no me extrañaría que esto se convirtiera en una realidad porque este ya
cuenta con su propia saga de libros.
Esta
temporada de Outlander, junto
con la primera, se ha convertido en mi favorita ya que es la más
madura hasta la fecha y ha
demostrado ser un gran drama de época.
En ella se tratan temas muy humanos y sus actores vuelven a dar vida
a unos personajes que siguen estando al pie del cañón. Las
historias del pasado se han ido hilando muy bien con las actuales y
esto ha hecho que muchas tramas tengan un significado muy especial.
Cuando la serie llega al
final de temporada esta siempre nos suele regalar finales abiertos
que no hacen más que aumentar nuestras ganas
por saber qué ocurrirá. No obstante, esta cuarta temporada nos
ofrece un final que no he sentido como tal sino más bien como una
escena que nos ha preparado el terreno para lo que está por venir.
Por lo tanto, esta entrega ha sido un enorme
tablero de ajedrez en el que
se han puesto todas las piezas para empezar a jugar. Tengo muchas
ganas de ver cómo continúa todo y en esta ocasión no sé lo
que está por venir porque no me he leído la novela en la que se
basa la quinta temporada. ¿Qué ocurrirá?
¡Hasta
la próxima!
Fotografías:
Starz
No he visto ninguna temporada, pero a lo mejor me animo.
ResponderEliminarGracias por tu reseña
¡Gracias a ti por pasarte, Juan Carlos!
Eliminar¡Un saludo!
¡Es increíble! Yo soy más fan de las tres primeras temporadas como buena apasionada de Escocia, pero ardo en deseos de ver la quinta y reencontrarme de nuevo con todos los personajes.
ResponderEliminar¡Gracias por tu reseña Laura!
¡Hola, Lu! ¡Cuánto tiempo! ¿Cómo va todo? A mí también me gustan mucho las temporadas previas, pero esta cuarta es mucho más madura y la historia goza de una solidez que me ha encantado. Yo también me muero de ganas por ver con qué nos sorprenderán los Fraser ;)
Eliminar¡Un beso muy grande y gracias a ti por pasarte!
¡Hola Laura! He empezado a leer esta reseña y casi de inmediato me he ido a leer (bueno en realidad la leí hace el día que la publicaste) tu opinión sobre la primera temporada, porque me has metido un gusanillo en el cuerpo... Tengo que decirte que ayer la empecé y me zampé tres episodios de golpe. De momento me está gustando, no sé si la continuaré, porque soy mucho de abandonar si me aburre, pero ya te contaré.
ResponderEliminarBesines!
¡Hola, Marian! Outlander es una serie que me atrapó incluso antes de empezar a verla y esto es debido a los comentarios que hacían de ella mis compañeros de universidad. Por aquel entonces me encontraba en mi último año y la parte de ocio se vio muy relegada debido al trabajo y el esfuerzo que invertí en graduarme (¡incluso no vi Juego de Tronos!). Así que cuando ya acabé me leí primero el libro y ME ENCANTÓ y la primera temporada de la serie me maravilló. Precisamente el primer año trata temas controvertidos y por eso creo que todo el equipo fue muy valiente a la hora de mostrarlos. A mí Outlander me gusta mucho porque es una mezcla de fantasía, romance, drama e historia, y lo más bonito es la evolución de los protagonistas y cómo estos se convierten en personajes muy queridos por el público. Son como de la familia. Además, Jamie y Claire son una pareja 10. Por otro lado, Caitriona Balfe es una actriz estupenda que está muy infravalorada. Espero que sigas viendo la serie y cuando acabes la primera temporada quiero conocer tu opinión ;)
Eliminar¡Un beso!