La filla fosca (La hija oscura), de Elena Ferrante
¡Hola, chic@s! Hoy os
traigo mi reseña exprés de La hija oscura
(La filla fosca en catalán), novela de Elena Ferrante, que muchos
recordaréis gracias a la adaptación cinematográfica que Maggie Gyllenhaal dirigió
y escribió en 2022.
La
hija oscura nos presenta a Leda, una profesora de
literatura inglesa, que decide pasar unos días de desconexión en un pequeño
pueblo al lado del mar. Leda está separada y sus hijas están lejos de ella, más
concretamente en Canadá, por lo tanto, sus vacaciones transcurrirán en la más
absoluta soledad. No obstante, en este pueblecito conocerá a Nina y a la hija de
esta, Elena, una niña que nunca se separa de su muñeca. Un buen día, la pequeña
pierde su preciado juguete, pero Leda lo encuentra; sin embargo, en vez de
devolvérselo y acabar así con la agonía de la niña esta decide quedárselo y no
decir nada al respecto. A partir de aquí se desarrollará una historia oscura y
retorcida que pondrá sobre la mesa temas muy interesantes.
Nunca antes había leído
a Elena Ferrante y, por lo tanto, no puedo comparar esta novela con el resto de
su obra, pero sí puedo decir que estamos ante una escritora muy especial. A
través de este libro de menos de 200 páginas, Ferrante nos trae una historia
sobre la maternidad y sobre quiénes somos cuando nos desprendemos de este rol.
¿Hay vida más allá de ser madre? Nuestra protagonista, Leda, echa de menos a
sus hijas, claro que sí, pero al mismo tiempo se siente liberada y la vida se
convierte en algo más plácido y ligero, un conflicto que para muchos es
impensable, pero que es más frecuente de lo que uno cree.
Me ha gustado mucho la
dinámica que se establece entre Leda, Nina y Elena debido a su naturaleza incómoda
y obsesiva. La relación que nace entre estos tres personajes es el punto de
partida de la lucha interna de la protagonista, ya que esta esconde en su
interior muchas contradicciones y complejidades y, como resultado, su
personalidad me ha parecido de lo más hipnótica.
La
hija oscura ha sido un gran descubrimiento y una
novela muy interesante, y me ha maravillado ver cómo la autora logra construir
y desarrollar en apenas 200 páginas una trama que es bastante profunda. Una vez
más, los temas que expone han captado toda mi atención al mostrarnos la maternidad
desde un punto de vista poco convencional, ese que no nos han contado o que no
estamos acostumbrados a ver, pero que existe. Desde luego ha sido una muy buena
opción a la hora de iniciarme en la obra de Ferrante. Sé que tarde o temprano
volveré a ella.
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminarte cuento que mi primer y único acercamiento a Elena Ferrante no fue muy satisfactoria. Empecé y creo que no terminé La amiga estupenda cuando el boom andaba en boca de todos y todas. La verdad es que todo el mundo habla maravillas de esta autora en la biblioteca, pero no sé porque a mi esa primera de la saga se me atragantó, no sé y luego nunca mas pensé en leerla.
Pero soy consciente que tiene una manera de escribir magnética y que debería darle una nueva oportunidad,. quizás lo haga aunque no creo que con esta ya que vi la peli (que por cierto me gustó muchísimo y si no has visto te recomiendo, con Olivia Colman y Dakota Johnson entre otras.
Me alegra que la hayas disfrutado, mola mucho esas autoras que sabemos nunca nos van a defraudar
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarDe Ferrante he leído sólo esta novela, pero conozco a gente que le pasó lo mismo que a ti con La amiga estupenda. A veces los bestsellers no son lo que parecen y no pueden gustar a todo el mundo. Tengo muchas ganas de ver la peli de Colman. En la biblioteca la tienen, pero decidí darle prioridad a otras pelis o novelas, aunque este año cae.
¡Un beso!