The Bee Gees: How can you mend a broken heart (2020)
![]() |
Fuente: NME |
¡Hola, chic@s! Hoy me
paso por el blog para hablar de The Bee
Gees: How can you mend a broken heart, un documental sobre Barry, Maurice y
Robin Gibb, los responsables de canciones como Stayin’ Alive, Massachussets o How
deep is your love, y que me ha parecido una genialidad.
El documental está dirigido
por Frank Marshall y se enfoca, cómo no, en la carrera y la vida de los Bee
Gees. En él veremos los logros y los fracasos que experimentó el grupo, pero
también hace hincapié en lo que significa ser un cantante / compositor de éxito
junto a tus hermanos. La historia de la música tiene cientos de narrativas de
conflictos y rupturas entre artistas debido a las discrepancias entre ellos,
pero este punto se vuelve mucho más intenso cuando tus compañeros de grupo son
parte de tu familia. Los Bee Gees pasaron por esta fase, pero al final siempre
parecían encontrar el punto de encuentro, ya que sabían que cuando estaban
juntos sacaban la mejor versión de sí mismos.
La música de los Bee Gees
siempre ha sido una constante en mi vida gracias a mis padres, que fueron los que me
hicieron llegar hasta ella, pero en este caso creo que este descubrimiento se
lo debo más a mi madre porque es una fan acérrima de la banda. Más o menos
sabía la historia general de los hermanos Gibb, pero este documental me ha
mostrado aspectos que desconocía y que han hecho que mi admiración por ellos
sea todavía mayor. A través de imágenes de archivo y de diferentes entrevistas
con las personas que estuvieron allí, entre las que se encuentra Barry Gibb, el
único superviviente de los hermanos, veremos una historia que sabe combinar muy
bien el entusiasmo con la emotividad. El montaje es magnífico porque compagina
de manera excelente la intimidad del grupo con la energía de los 70 y la música
disco; por lo tanto, es un torbellino dinámico lleno de emociones que, en algunos
momentos, ha hecho que se me salte alguna que otra lágrima, pero en otros me ha
hecho bailar al ritmo de la música. Mi momento favorito es, por ejemplo, cuando
se muestra la Disco Demolition Night, un
acontecimiento que reunió a cientos de personas para que destruyeran sus
álbumes de música disco al considerar que este género musical era escoria (aunque hay que decir que tenía
más bien tintes homófobos y racistas), mientras que al mismo tiempo somos
testigos de una actuación en directo por todo lo alto de los Bee Gees cantando You should be dancing junto al benjamín
de la familia, Andy. El contraste entre estos dos momentos es sensacional y se
me puso la piel de gallina mientras lo veía.
The
Bee Gees: How can you mend a broken heart es un documental
fantástico que muestra (y para algunos descubre) el importante legado que estos hermanos han dejado en el mundo de la
música. Los Bee Gees tuvieron un éxito tras otro, pero también vivieron fracasos
importantes que hizo que se reinventaran una y otra vez. Un ejemplo
muy claro es la Disco Demolition Night que
he mencionado antes, ya que debido a ella fueron vetados de las radios y esto
los hizo desaparecer. Se podría decir que experimentaron en primera persona la
cultura de la cancelación, algo muy común en nuestros días, pero nunca se
dieron por vencidos. Cuando se habla de aquellos grupos o cantantes que marcaron
un antes y un después en la historia de la música los primeros nombres que
resuenan son los de Michael Jackson, los Beatles, los Rolling Stones, Madonna o
Queen, pero debemos recordar que los
Bee Gees siempre han estado ahí con unos temazos impresionantes y con ellos
revolucionaron y definieron una década. Fueron un acontecimiento social y
cultural y la banda sonora de toda una generación: es hora de devolverlos al pedestal que les corresponde.
¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario