Amarilla, de Rebecca F. Kuang
¡Hola, chic@s! Hoy os
traigo mi review de Amarilla, de
Rebecca F. Kuang, un libro que, además, fue escogido por la actriz Reese Witherspoon
para su club de lectura el pasado mes de julio.
Amarilla
nos
habla de Athena Liu y June Hayward, dos amigas que tienen vidas muy diferentes,
ya que mientras la primera es una escritora de éxito, la segunda es una autora
a la que no conoce nadie. Una noche Athena muere de manera repentina y June,
que se encuentra con ella en ese momento, decide publicar el último manuscrito
de Liu como si fuera suyo. Gracias a esta frialdad, June conocerá las mieles
del éxito, pero en un acto como este siempre hay consecuencias, así que cuando
las cosas empiecen a torcerse June deberá hacer lo imposible para mantener su
nuevo y privilegiado estatus. ¿Lo conseguirá? ¿Qué líneas está dispuesta a
cruzar?
Amarilla
es
un libro que viene precedido por una gran campaña de marketing, y esto al
principio me hizo dudar, pero aun así le di una oportunidad por la
recomendación de Witherspoon, y la verdad es que es un libro que he disfrutado
muchísimo. La trama es totalmente adictiva y el libro se lee con una gran
facilidad, pero la estrella de la función es June, ya que esta mujer es todo un
personaje. June narra la historia en primera persona, así que sólo obtenemos su
punto de vista. Esto, como ya sabéis, supone un pequeño problema porque se
trata de una narradora poco fiable y, efectivamente, no me he fiado de ella ni
un pelo. ¿Nos está contando la verdad en todo momento? ¿El retrato que nos hace
de Athena es fidedigno? Ese es el riesgo. La protagonista se dirige a los
lectores de manera continua cuando sabe que ha hecho algo mal y siempre se está
justificando para que le demos la razón y la apoyemos en sus actos. Los
narradores en primera persona siempre me han gustado mucho precisamente por
este juego que nos proponen: ¿debemos confiar en ellos? Personalmente pienso
que June es una mujer ególatra, llena de celos y envidia, y ahora que es la
protagonista absoluta quiere conservar esta nueva posición hasta el final engatusando
a los personajes y a los lectores; por lo tanto, tiene doble trabajo.
Los temas que
encontraremos en esta novela son de rabiosa actualidad, ya que incluye cuestiones
relacionadas con el lado oscuro de la fama, el poder, el racismo, las enfermedades
mentales o la gran influencia de las redes sociales. Además, nos moveremos dentro del
competitivo mundo literario y también veremos cómo actúa la cultura de la cancelación, un
movimiento que te puede encumbrar a lo más alto o bien te puede comer vivo.
El tono que se emplea en la
novela está entre la sátira y el suspense, una combinación perfecta que me ha
mantenido pegada a sus páginas. Como dato curioso os comentaré que hacia la recta
final la trama se vuelve un pelín escabrosa y no sé si es porque en ese momento
me encontraba leyendo sola en el salón de mi casa o porque ya era medianoche,
pero me entró un poco de miedo y no me atrevía a levantarme del sillón
ja,ja,ja.
Amarilla
es
un libro adictivo que no se convertirá en un clásico, pero que muestra de
manera notable el comportamiento de la sociedad actual. Dentro de unos años
podría ser usado como ejemplo para ver cómo éramos y cómo las redes sociales
pueden sacar lo peor de cada uno de nosotros.
¡Hasta la próxima!
¡Hola!
ResponderEliminarEs un libro que veo muchísimo últimamente en redes sociales, pero no sé por qué no me llama demasiado la atención, así que lo dejaré pasar.
¡Nos leemos!
¡Hola, Lua!
EliminarTe entiendo perfectamente. A veces hay libros con los que no conectamos y es mejor dejarlos pasar. Mejor leer libros que nos interesen ;)
¡Nos leemos!
¡Hola Laura!
ResponderEliminartambién he visto por ahí esta novela, y de buenas a primeras no me llamaba demasiado, pero después de leerte y sobre todo sabiendo esa recomendación de Witherspoon (ayyy como me gusta a , mi esa actriz!!) pues me he quedado con muchas ganas. Todos los temas que comentas de fondo, racismo, enfermedades mentales, etc, y esa trama algo escabrosa (ya sabes que me encanta lo escabroso, lo macabro en la literatura, pelis, series)
Así que me la llevo sin dudar. Ya te contaré cuando la lea
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarSí, como bien dices, es un libro que está en todas partes y no me extrañaría que Witherspoon se hiciera con los derechos para llevarlo a la pantalla.
Como digo en la reseña, no es una obra maestra, pero toca temas de actualidad que reconocemos a la perfección.
La trama más escabrosa me dio un poco de miedo, pero porque me pilló de noche, sola y cansada. A ti no te asustará ja,ja,ja.
Ya me dirás cuándo lo leas ;)
¡Un beso!
ResponderEliminarHe encontrado tu Facebook personal y te he agregado a mis amigos.
A mi me gusta mucho la actriz Reese Witherspoon.
Saludos.
¡Hola, Georgina!
EliminarA mí también me gusta mucho Reese. Es todo un referente :)
¡Un saludo para ti también!
Hola gracias por tu reseña, coincido bastante contigo, tambien lo leí fácil, es super actual, y preocupa cuando le cae a uno el 20 del control de las redes sociales sobre nuestra vida, paz, convicciones o abandono de ellas.
ResponderEliminar¡Hola, Janeth!
EliminarSí el libro muestra muy bien el poder de las redes sociales, tanto para bien como para mal. La novela me gustó mucho; fue muy amena y actual.
¡Un saludo!