La formació d'una marquesa, de Frances Hodgson Burnett
¡Hola, chic@s! Frances Hodgson Burnett
es mundialmente conocida por sus novelas infantiles, entre las que se encuentra
la archiconocida El jardín secreto, pero la autora también escribió novelas
para adultos y un ejemplo de ello es La formació d’una marquesa (La
formación de una marquesa). Reconozco que no sabía nada de este libro hasta
que la editorial Viena Edicions lo publicó hace unos meses en catalán y bajo el
sello del Club Victòria (en castellano podéis encontrarlo a través de Rara Avis,
la colección de Alba Editorial), y tengo que decir que he disfrutado de lo
lindo con su lectura.
La formació d’una
marquesa se publicó en 1902 y tiene como protagonista a Emily
Fox-Seton, una mujer pobre de 34 años que se gana la vida haciendo recados para
las mujeres de la alta sociedad londinense. Un día Lady María, una de las damas
para las que ha trabajado, decide llevarse a la joven a su mansión de campo para
que esta ayude con los preparativos de las diferentes fiestas que se van a
celebrar allí. Durante su estancia en casa de Lady María, Emily conoce al
marqués de Walderhurst, uno de los solteros más codiciados del momento, pero él,
curiosamente, no parece estar muy interesado en el matrimonio. Este verano
marca un antes y un después en la vida de Emily, y esta historia, que empieza
con tintes de la Cenicienta, tomará un rumbo inquietante y totalmente
inesperado.
La formació d’una
marquesa se compone de dos partes. La primera parte lleva por
nombre el título de la novela y en ella conoceremos a Emily y a los personajes
que la rodean, pero también veremos cómo la trama coge rumbo. Este primer
tercio tiene un carácter cándido, se parece al típico cuento que nos contaban
de pequeños, y este tono congenia muy bien con la dulce e inocente personalidad
de la protagonista. Sin embargo, y cuando el lector cree que ya sabe cómo se van
a desarrollar los acontecimientos, aparece Los métodos de Lady Walderhurst, título
que bautiza a la segunda parte de la novela, y es aquí cuando todas nuestras
ideas preconcebidas se desmoronan por completo. En esta segunda mitad seremos
testigos de una historia llena de intriga que pondrá a Emily en el centro de
todo y que, a nosotros, los lectores, nos dejará con el corazón en un puño.
Frances Hodgson Burnett narra
con maestría una historia que empieza con un registro de lo más definido; sin
embargo, más tarde adquiere una personalidad oscura que nos pilla a
todos desprevenidos. En su segunda parte la tensión va en aumento a medida que
vas pasando las páginas y hasta prácticamente el final no sabes cómo va a
concluir todo. Los diferentes giros y acciones de los personajes me pusieron de
los nervios y no podía parar de leer. ¿Cómo iba a acabar todo? Solo os diré que
sufrí mucho por Emily y que quería sacarla de ahí como fuera.
Por otro lado, Hodgson
Burnett usa a la protagonista para mostrarnos la delicada
situación que las mujeres de entornos muy humildes tuvieron que vivir durante
el siglo XIX y principios del XX. Emily es pobre, y además está sola en el
mundo, y el futuro de una mujer como ella no podía ser más oscuro. La autora plasma
muy bien las dificultades del personaje y los miedos y las inseguridades que
esta experimenta te conmueven por completo.
La formació d’una
marquesa es una lectura adictiva que sorprende y que no querrás
soltar por todo lo que ocurre en ella. Empiezas la lectura con una idea, pero
luego la autora se saca un as de la manga dándole un giro de lo más radical.
Hacía tiempo que quería volver a los clásicos y esta obra ha sido una elección
fantástica. ¡Os la recomiendo encarecidamente!
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminaren principio no soy mucho de clásicos, ya lo sabes, pero la verdad es que tras leerte, he pensado que sí sería un libro que podría disfrutar, el tema es que hay otras lecturas que me apetecen bastante más. Aún así, es un gusto siempre leerte e incluso aunque no vaya a leerlo yo, me gusta saber de libros aunque no los vaya a leer
Me alegra que lo disfrutaras
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarA mí me encantan los clásicos, pero este me ha sorprendido mucho, porque iba con una idea y luego me he encontrado con una historia muy diferente de la que había pensado. Es un libro muy adictivo y la autora sabe mover las piezas de manera notable para tener al lector enganchado hasta el final.
¡Un beso!