The Batman (2022)
![]() |
Fuente: Warner Bros |
¡Hola, chic@s! El cine
nos ha dado diferentes encarnaciones de Bruce Wayne y Batman a lo largo de los
años; así que cuando Matt Reeves anunció que traería de vuelta al hombre
murciélago muchos se hicieron la siguiente pregunta: ¿es realmente necesario? Este
regreso generó dudas, miedo y rechazo; pero esto no hizo mella en mi curiosidad
y fui a ver The Batman durante el fin de semana de su estreno. ¿Valió la
pena? ¡Por supuesto que sí! Salí contentísima del cine y siempre que me
preguntan por ella repito las tres siguientes palabras: es un peliculón.
The Batman arranca
con el segundo año de Bruce Wayne como el hombre murciélago y su objetivo es el
mismo que hemos visto en películas anteriores: mantener las calles de Gotham
libres de la corrupción y el crimen. Sin embargo, este Batman ha sido todo un descubrimiento
para mí, ya que Reeves le ha dado al personaje un enfoque que hasta el momento
desconocía por completo, pero que es muy popular entre aquellos que han leído los cómics: su labor
como detective. En esta película vemos que Batman tiene como socio al teniente
Gordon y ambos intentarán dar caza a Enigma, un asesino de lo más escurridizo y
misterioso, que jugará con esta peculiar dupla de
detectives.
Puedo decir muchas cosas
de The Batman, pero me gustaría empezar con su inicio, ya que este es
sencillamente espectacular. Cuando la película arranca esta lo hace con un
monólogo del protagonista en el que explica que los ciudadanos de Gotham le
temen. Él es la venganza, una amenaza que se esconde en la oscuridad, y más
vale portarse bien para no tener que enfrentarse al hombre que se encuentra
tras la máscara. En este punto todavía no sabemos cómo es esta nueva versión de Batman,
pero tampoco sabemos absolutamente nada de Bruce Wayne, así que su presentación
consigue transmitirnos los mismos temores que los habitantes de Gotham sienten por
él y estos se basan en la incertidumbre, el nerviosismo y, cómo no, el miedo.
La emoción, al igual que la banda sonora escogida para la revelación, va in
crescendo a medida que el hombre murciélago se va alejando cada vez más de
las sombras y cuando al final aparece no puedes, ni quieres, apartar la vista de
la pantalla. Esta película tiene momentos que son cine en estado puro y este es
uno de ellos. En mi caso, no pude dejar de sonreír por la satisfacción que me
produjo esta escena y solo faltó que me levantara de mi butaca para dedicarle un gran aplauso.
Si nos centramos en la
personalidad de la película, ya os digo de antemano que no estamos ante la
típica historia de superhéroes. The Batman es un thriller que en algunos momentos puede recordarnos a películas tan
conocidas y celebradas como Seven y Zodiac; y, además de esto, también contiene tintes de cine negro y de terror. A pesar de ser una
cinta de casi 3 horas de duración esta no se me hizo pesada en ningún
momento, ya que va hilando toda la trama de manera notable y hay giros que te
dejan con la boca abierta. Las escenas de acción son épicas, están muy bien
realizadas, y consiguen que te quedes pegado a la butaca sin poder pestañear. Por
otro lado, su fotografía es otro de los puntos que hay que destacar, ya que esta nos muestra
una imagen de Gotham oscura y turbia que a veces se ve interrumpida por colores
más llamativos como el rojo o el naranja, tonalidades que están para representar
la rabia de Batman.
Y si hablamos de Batman
no me queda otra que elogiar el excelente trabajo que Robert Pattinson ha hecho con el
personaje. Su interpretación es soberbia y ha callado muchas bocas; algo
que, por cierto, me alegra muchísimo. Esta película nos muestra mucho más de Batman que de Bruce Wayne, pero el perfil que se hace de él es bastante preciso,
ya que se puede ver claramente que es un hombre torturado por los sucesos que
ocurrieron en su pasado y, debido a ello, la rabia y el dolor son una parte más
de su existencia. Batman es la furia, pero Bruce Wayne es lo contrario: un
hombre reservado, callado y solitario que para mí sigue siendo un misterio. El
resto del reparto es fabuloso, pero me gustaría hacer una mención especial a
Paul Dano, que da vida a Enigma, el principal villano de la historia, el cual posee una complejidad fascinante, ya que tanto él
como Batman han nacido del trauma y parece que los objetivos de ambos son los
mismos, pero la diferencia entre los dos se encuentra en el camino que cada uno
ha decidido tomar.
Por último, quiero
concluir mi opinión de The Batman hablando de su banda sonora, que está
compuesta por Michael Giacchino. Conocí a Giacchino gracias a Lost y
desde entonces su trayectoria nos ha indicado que está destinado a ser uno de los grandes. En The Batman el
compositor crea temas potentes y llenos de fuerza y con unas pocas notas consigue
crear un leitmotiv que transmite a la perfección la esencia del alter ego de
Bruce Wayne. Lo que Giacchino hace es magistral y espero que el año que viene
consiga una nominación al Oscar y, ya de paso, que lo gane.
The Batman es toda una experiencia y me ha recordado qué grande es el cine.
Esta película ha reinventado al personaje y le ha dado un nuevo punto de vista
que va a ser muy interesante desarrollar. Siempre he sido fan del hombre
murciélago, pero el Batman de Pattinson ha conseguido algo que el resto de las
encarnaciones no habían logrado hasta el momento: amor a primera vista. Como he
dicho antes su escena de presentación es brutal y es un momento que se ha quedado grabado en mi cabeza. En las próximas semanas la película aterrizará en
HBO MAX, pero os recomiendo que la veáis en pantalla grande, porque es una
película que está hecha para ser vista en el cine. Es una gozada, ¡no os la perdáis!
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminarno me atraen mucho las pelis de superhéroes en general, no sé muy bien porque´, nunca me han llamado la atención. Pero la pones tan bien, y la cuentas con tanta emoción, que contagias, que igual cuando esté en HBO me animo. Y sí, el cine es muy grande, cuantas veces nos sorprende y le da una vuelta de tuerca a algo y consigue productos inesperados totalmente.
Me alegra que la hayas disfrutado tanto
Besos
¡Hola, Marian! Reconozco que hay muchas pelis de superhéroes en el cine y que pueden llegar a saturar, pero yo siempre he sido muy de Batman, entre otros héroes, y tenía muchas ganas de ver esta nueva reinterpretación. Como puedes ver no me ha decepcionado. Me ha gustado mucho y es una peli que recomiendo ver en el cine, porque parte de su magia se perderá una vez se estrene en las plataformas.
Eliminar¡Un beso y feliz Semana Santa!
Tú lo has dicho: no estamos ante la típica película de superhéroes porque es justo lo que han querido hacer. De hecho, este Batman se aproxima muchísimo al del principio en los cómics que, pese a quien le pese, era amagado, daba palizas y mataba cuando era necesario. Genial esas escenas en las que se ensaña con los criminales y, sobre todo, no han abusado de esa imagen de Batman usando gadgets cada dos por tres según la ocasión.
ResponderEliminarEsta es una peli de serie negra en todo su esplendor con todo lo que esto conlleva. Creo que las intenciones están muy claras cuando Batman dice: «Yo soy la venganza» Más claro no se puede decir.
¡Nos leemos!
¡Hola, Israel!
EliminarLeí tu reseña hace unos días y vi que coincidimos en todo. No he leído los cómics, aquí tú eres el experto, pero he buscado información y es lo que tú dices en cuanto a que este Batman se parece al de los inicios. Es una versión que no conocía y ha sido todo un descubrimiento para mí. Por otro lado, la interpretación de Pattinson es una maravilla y con su primera aparición ya me ganó por completo.
Estoy muy de acuerdo con tu comentario y tengo muchas ganas de ver cómo continúa esta nueva versión del hombre murciélago. La película es de 10 y su banda sonora es excelente de principio a fin. Creo que tenemos Batman para rato.
¡Nos leemos!