Mis lecturas de 2022
¡Hola, chic@s! Quedan
horas para que digamos adiós a 2022 y, para cerrar el año, he decidido escribir
una pequeña entrada para hacer un recuento de los libros que me han
acompañado durante estos 12 meses. Nunca había hecho una lista de mis lecturas, pero el año pasado me entró la
curiosidad, ya que me considero una lectora lenta y siempre tengo la
sensación de leer menos de 20 libros al año. Sin embargo, mi pequeña lista me ha
demostrado lo contrario, porque he llegado a diciembre con 37 libros y la
verdad es que estoy súper contenta. Unos pensarán que es poco, y otros lo
contrario, pero me siento bastante orgullosa, ya que aunque el trabajo me quita mucho tiempo, siempre intento sacar tiempo para leer.
Empecé el año con un
señor tocho como es IT, de Stephen
King, y casi lo acabo con otro clásico de larga extensión: Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell. Entre mi primera
lectura y la última, que al final resultó ser Babysitter, de Joyce Carol Oates, han pasado biografías, ensayos,
novelas gráficas, clásicos, thrillers, dramas y comedias. Así que a continuación,
os dejo con mis lecturas; algunas de ellas ya están reseñadas, y aquellas que no
ha conseguido todavía una review, la tendrán a lo largo del año que viene.
IT, de
Stephen King
Un paseo por la vida de Simone de Beauvoir, de Carmen G. de
la Cueva
Relatos escalofriantes, de Roald Dahl
La
conjura de Aramat, de Victoria Álvarez
El gran dia de la senyoreta Pettigrew, de Winifred Watson
La
filla fosca, de Elena Ferrante
Saga Heartstopper (4 volúmenes), de Alice
Oseman
Por
un beso (Bridgerton 7), de Julia Quinn
La formació d’una marquesa, de Frances Hodgson Burnett
Los alcatraces, de Anne Hébert
Kim Ji-young, nacida en 1982, de Cho Nam-joo
Patricia Brent, solterona, de Herbert George Jenkins
Buscando
esposa (Bridgerton 8), de Julia Quinn
Bridgerton:
Felices para siempre, de Julia Quinn
El final de l’idil·li, de Graham Greene
Morder la manzana, de Leticia Dolera y Raquel Riba Rossy
Jane Eyre, de Charlotte Brontë
Britney,
de
Juan Sanguino
Les confessions del senyor Harrison, de Elizabeth Gaskell
Star
Wars: el legado, de Steve Sansweet
La carta, de William Somerset Maugham
Una vil·la a Florència, de William Somerset Maugham
La
hija del relojero, de Kate Morton
Persuasión,
de
Jane Austen
La
muerte de Superman, de Dan Jurgens
Out of the corner: A memoir,
de Jennifer Grey
Into every generation a slayer is born, de Evan
Ross Katz
Best. Movie. Year. Ever, de Brian Raftery
Los
crímenes de Mitford, de Jessica Fellowes
La
sociedad literaria y el pastel de piel de patata, de
Mary Ann Shaffer
Reina de corazones, de Julie Heiland
Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell
La senyora Palfrey se’n va al Claremont, de Elizabeth Taylor
Babysitter,
de
Joyce Carol Oates
¡Os deseo a todos y a
todas una feliz salida y entrada de año!
¡Hola Laura!!!
ResponderEliminarte cuento que me pasa lo mismo cuando hago mi recuento anual (en nada, voy a publicarlo), siempre me parecen pocos pero claro, depende de con quien me compare. Los números son eso, solo números, no es algo importante, lo que de verdad importa es leer lo que apetezca y disfrutar leyendo, un así 37 libros leídos no está nada mal (unos 3 al mes, nada mal, mas sabiendo que también gastas parte de tu tiempo viendo series, ya sabes que me pasa igual, que tenemos varios hobbies además de la lectura)
Tengo mucha curiosidad por saber qué te pareció Babysitter de la gran Carol Oates, una de mis autoras preferidas
Veo que también leíste "La sociedad literaria...", una novela que me fascinó en su día cuando la leí (estas son las dos únicas lecturas en las que coincidimos), también me encantaría saber si te gustó y si viste la peli (no me pareció mala adaptación, me gustó)
Aprovecho para desearte un ¡Feliz 2023!!
Muchos besos
¡Hola, Marian!
EliminarEs lo que tú dices, además de las lecturas también tengo otros hobbies, y si eso lo combino con el trabajo, pues me quedo con poco tiempo libre ja,ja,ja,ja.
La verdad es que esperaba menos lecturas, porque soy una lectora lenta y me da la sensación de que leo poco, así que el resultado me ha sorprendido.
La próxima semana publicaré la reseña de Babysitter, y te adelanto que me ha gustado mucho.
"La sociedad literaria"... también me gustó mucho, pero no he visto su adaptación; es una de mis películas pendientes.
¡Yo también te deseo un feliz 2023!
¡Un beso para ti y los tuyos!